top of page

Señales de alarma: ¿Cómo detectar un colapso en el drenaje?

  • Foto del escritor: BINAMU Desazolve de drenajes
    BINAMU Desazolve de drenajes
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

El sistema de drenaje de cualquier propiedad es una infraestructura vital pero a menudo ignorada y se le presta atención hasta que se colapsa. Un desbordamiento en el drenaje no solo es una molestia, sino que también representa un riesgo sanitario y puede causar daños estructurales adicionales. Por ello a continuación compartimos las señales de alarma: ¿Cómo detectar un colapso en el drenaje?

 

La buena noticia es que en la mayoría de los casos, los sistemas de drenaje dan señales claras de advertencia antes de su fallo. Lo importante es estar atento y no ignorar estas señales: 

 

Señales visibles al interior de la casa:  

  

  • Drenaje lento: si el agua se acumula en el lavabo, la regadera, la tarja, etc.,  y tarda mucho más de lo normal en irse, es una clara señal de una obstrucción parcial. Si esto ocurre en múltiples desagües de la casa o en las coladeras de los patios, el problema se halla probablemente en la línea de drenaje principal. 

 

  • Ruidos de burbujeo o gorgoreo: si al usar principalmente el sanitario se escucha un burbujeo, esto es un indicativo que el aire está atrapado y luchando por pasar alrededor de una obstrucción, interrumpiendo así el flujo normal del agua. 

 

  • Regresión de agua: si al vaciar el inodoro o cualquier otro servicio el agua “se regresa”, significa que la tubería está bloqueada y el agua residual está buscando una salida menos resistente, por ello la pudiera ver “salir” en alguna coladera contigua.  

 

 

Señales estructurales o al exterior de la casa: 

 

  • Hundimientos o grietas en el suelo: la aparición de hundimientos o grietas en el patio, el jardín o las aceras cerca de donde pasan las tuberías de drenaje es una señal grave. Esto a menudo es el resultado de una fuga o ruptura subterránea que está erosionando y arrastrando la tierra y el material de soporte alrededor de la tubería, lo que puede llevar a un colapso estructural. 

 

  •  Exceso de humedad o vegetación: manchas de humedad persistentes o encharcamientos en áreas secas pueden indicar fugas subterráneas. De igual forma, una sección del césped o la vegetación que luce inusualmente exuberante y verde (incluso en sequía) en la ruta del alcantarillado puede estar siendo alimentada por las aguas residuales filtradas.  

 

En BINAMU® contamos con equipos profesionales los cuales nos permiten trabajar de forma eficiente y confiable, brindado el mejor servicio a cada uno de nuestros clientes.  


Cómo detectar un colapso en el drenaje

Comentarios


© 2021 by  BINAMU. Proudly created with Wix.com

  • Icono social LinkedIn
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social de YouTube
bottom of page